Licencia de Creative Commons
blog profesor 3.0 by Alfredo Prieto Martín is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Sígueme en twitter

Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2019

¿Vas a flippear algún tema de tu asignatura? Ejemplos de cuestionarios de comprobación del estudio previo para el flipped classroom with just in time teaching


Cuando se usa el modelo de flipped classroom es muy importante comprobar la interacción de los alumnos con los materiales instructivos antes de clase y también obtener información sobre las reacciones de los alumnos tras su interacción con los materiales.

Los cuestionarios on line (forms de Google o cuestionarios de Office 365, moodle, survey monkey, etc.) nos permiten recoger esas respuestas de nuestros alumnos y analizarlas en hojas de datos a fin de extraer conclusiones sobre aquello que les resulta más interesante, aquello que les cuesta más comprender o aquellas dudas que les gustaría que les resolviese su profesor.
Es muy fácil hacer cuestionarios o forms con google forms. Este Power point explica como hacerlo. 




Si tu institución usa blackboard  como learning management system, aquí tienes otro tutorial sobre como hacer encuentas y evaluaciones con blackboard



Debemos ajustar el grado de complejidad del cuestionario al contexto educativo concreto y a las posibilidades. Podemos usar cuestionarios muy sencillos como el que se muestra a continuación.  

  1. Apellidos, Nombre (apellidos primero para que podamos ordenaros por orden de lista)
  2. ¿Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en este tema y justifica por qué?
  3.  ¿Qué es lo que no consigues comprender o te ha quedado menos claro y explica cuál es tu dificultad?
  4. ¿Cuánto tiempo has necesitado emplear para ver los vídeos y materiales instructivos correspondientes a esta unidad?
Incluso la cuarta pregunta puede omitirse y así simplificar el cuestionario a tres preguntas. Aunque según nuestra experiencia es más recomendable incluir en el cuestionario la cuarta pregunta para recibir información sobre el tiempo que nuestros alumnos han necesitado para prepararse (que suele ser menos del que se imaginan los profesores contrarios al flipped learning) y así tener datos objetivos con los que refutar y acallar previsibles críticas de estos individuos al modelo del flipped learning.

Alternativamente podemos utilizar cuestionarios más complejos cómo este:
1.  Apellidos, Nombre (apellidos primero para que podamos ordenaros por orden de lista)
2.  ¿Cuáles son las ideas que te parecen más interesantes de este tema y justifica por qué?
3.  ¿Qué parte necesita profundizarse en clase y justifica por qué?
4.  Haz un resumen en 100 palabras de lo más importante del tema
  1. ¿Cuál es la parte más oscura o difícil de comprender? ¿Explica por qué?
  2. ¿Qué cuestión urgente querrías que te respondiésemos en la primera clase del tema?
  3. ¿Qué parte del tema comprendes bien y no necesitas que te expliquen? ¿Por qué?  
  4. ¿Qué comprendiste al ver los vídeos?
  5. Dirección de e-mail
10.  ¿Sobre qué aspecto o cuestión concreta relacionada con este tema te gustaría realizar una indagación por tu cuenta?
11.  Si comprendiste algo importante que no comprendías antes de estudiar los materiales explica que es lo que comprendiste. A continuación escribe una cuestión a la que puedan responder aquellos compañeros que también hayan comprendido esa idea.
12.  Haz una breve crítica constructiva de los materiales instructivos proporcionados e indica que cosas podrían ser cambiadas o mejoradas para mejorar la claridad y facilitar la comprensión de las ideas más difíciles de comprender
13.  ¿Cuánto tiempo has dedicado a leer, entender y sacar sentido de los documentos y powerpoints facilitados?
14.  ¿Cuánto tiempo has dedicado a ver y entender los vídeos?
15.  ¿Te fueron útiles las transcripciones de audio de los vídeos?
16.  ¿Cuánto tiempo has dedicado a reflexionar y a responder a este cuestionario?

Una vez recibidas las respuestas de nuestros alumnos es importante analizarlas para así detectar cuáles son sus intereses más sentidos, sus dificultades de comprensión principales y sus dudas más urgentes. A partir de esta información podremos crear materiales instructivos complementarios y actividades para la clase que aborden los aspectos que resultan más interesantes, aclaren los puntos más oscuros y resuelvan las dudas más urgentes y prevalentes.
Para ello, la matriz de respuestas a las preguntas del cuestionario de comprobación del estudio la hoja de respuestas en Google forms se copia y se pega en una hoja de Excel. La matriz de respuestas se descompone o “deconstruye” en varias hojas de un libro de Excel que se analizan por separado para conocer cuáles son los aspectos más importantes y novedosos, cuáles no se entienden y causan dudas urgentes. También se analiza el tiempo de trabajo de los alumnos, así como se ordenan sus nombres para bonificarles por el estudio previo.

En la siguiente figura se muestran las herramientas necesarias  para realizar este proceso de obtención y análisis de respuestas de nuestros alumnos. 



Figura 1 Herramientas para el aprendizaje y la evaluación formativa de dificultades en el just in time teaching. Estas herramientas sirven para la transmisión de información a aprender, cuestionarios de recogida de respuestas y procesar la información contenida en las respuestas de los alumnos.

Para conocer en más detalle el procedimiento de análisis de las respuestas de los alumnos es conveniente leer esta presentación (especialmente las diapositivas 35 a 40)



Tras el análisis de las respuestas de nuestros alumnos, tendremos información de la reflexión de nuestros alumnos sobre lo que les interesa más, sobre lo que no logran comprender, sobre lo que no hace falta explicarles, sobre sus dudas que necesitan una explicación urgente. También tendremos una comprobación fehaciente de su trabajo previo que además nos permitirá conocer el tiempo de trabajo que han necesitado emplear para realizar las tareas de preparación y también premiar  a aquellos alumnos que han trabajado con los materiales instructivos. La tecnología gratuita de los cuestionarios on line hace posible que el profesor obtenga información con la que adaptar sus materiales instructivos y sus actividades de clase a las necesidades sentidas por los alumnos después de que los alumnos hayan intentado comprender la materia.
Por ejemplo, las dudas urgentes de nuestros alumnos pueden inspirar posibles actividades y cuestiones a plantear en clase. Para ello podemos clasificarlas y etiquetarlas con distintos colores en  función de su posible utilidad en clase.


En las conferencias y  cursos de formación sobre flipped learning a veces me preguntan si estos cuestionarios de preguntas universales (que valen para cualquier tema) no podrían incluir preguntas especificas sobre la materia del tema. Mi respuesta es que si, claro que también se puede añadir alguna pregunta específica sobre materia explicitamente cubierta en los materiales (por ejemplo: ¿cuáles son  las ventajas e inconvenientes de la generación de receptores mediante recombinación somática?).
Estas preguntas específicas tienen la ventaja, de que nos permiten comprobar si los alumnos han asimilado cosas concretas, pero tienen el inconveniente de que al ser preguntas con respuestas correctas (no opinables y fruto de la reflexión idiosincrática de cada alumno) son fácilmente copiables y si nuestro cuestionario no tuviese preguntas reflexivas, sino sólo específicas y concretas, entonces un alumno podría copiar las respuestas correctas del cuestionario de otro. Por ello, suelo usar poco estas preguntas específicas y suelo hacerlo especialmente para señalar a los alumnos aquellos aspectos que son especialmente importantes dentro del tema tratado.
 El momento más apropiado para plantear este tipo de preguntas especificas es hacerlo en la clase en directo y discutir sus respuestas en clase  (ahí no hay posibilidad de trampa). Sin embargo, mi objetivo principal con los cuestionarios previos a la clase es que sean los alumnos los que me proporcionen información con la que poder adaptar lo que hagamos en clase a sus necesidades tras trabajar con los materiales.
Para los lectores que quieran indagar sobre cómo implementar el flipped learning y su modalidad de just in time  teaching aquí expuesta les recomiendo leer el libro "Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso" recientemente publicado por mi equipo de colaboradores en la colección universitaria de Narcea y que ha recibido reseñas muy favorables de expertos en flipped learning como  Javier TourónManuel Jesús Fernández Naranjo y Domingo Chica Pardo en sus respectivos blogs (puedes acceder a las reseñas picando en los links), así como valoraciones muy positivas (todas de cinco estrellas) por los lectores del libro en Amazon  (disponibles picando en este link ).  También puedes leer gratuitamente en amazon las primeras 22 páginas del libro en amazon  y así decidir por ti mismo si este libro te puede ayudar a aprender a poner en práctica el flipped learning. 






domingo, 4 de noviembre de 2018

Construyendo el futuro de las universidades actuales: teaching naked de José Antonio Bowen



Teaching naked (Jossey-Bass 2012) es un libro escrito por José Antonio Bowen que fue profesor de música en la Southern Methodist University de Dallas y decano de su Escuela de Artes. y ahora es rector del Goucher College. El libro Teaching naked sitúa a las universidades en el nuevo paisaje digital del siglo XXI y en ese contexto discute el diseño de las asignaturas al modo de los vídeo-juegos, incorporando la tecnología digital para la transmisión de información, para favorecer la implicación de los alumnos,  para posibilitar la evaluación formativa y el suministro de feedback utilizando nuevas tecnologías de evaluación. Este libro ganó en Enero de 2014 el premio Ness de la Association of American Colleges and  Universities como el libro que mejor ilumina los objetivos y métodos de la educación actual. 


El libro finaliza discutiendo sobre lo que debería ser el producto educativo de las universidades presenciales en la era de la información compartida en Internet. Su tesis es que si los alumnos de las universidades con instalaciones físicas, presenciales o "de ladrillo y cemento" (brick and mortar  universities) van a tener que pagar mucho más por su educación presencial que lo que pagarían por una educación on line, estas Universidades presenciales deberán ofrecer a cambio de la considerable diferencia de precio, una educación que sea mucho mejor que la que podrá obtenerse de una universidad on line

Para lograr esta diferencia en valor entre la educación superior presencial y virtual será necesario maximizar el valor añadido de las interacciones presenciales que se producen cara a cara (naked) entre profesores y alumnos (de ahí el título del libro). ¿Damos realmente en alguna de nuestras asignaturas alguna clase que sea tan interesante que si les pidiéramos a nuestros alumnos que pagasen entrada por participar en directo ¿lo harían gustosos? o es más posible que estén conectados en clase a la wifi entretenidos en facebook o en otras cosas. Los que somos profesores universitarios sabemos que es mucho más frecuente que ocurra lo segundo: alumnos físicamente presentes en el aula (sentados en el asiento) pero mentalmente ausentes y navegantes en  la web, que lo primero: alumnos que habrían pagado una entrada por no perderse esa experiencia de aprendizaje.



Si la respuesta es que en nuestras clases buena parte de los alumnos están desinteresados respecto a lo que ocurre en el aula y se mantienen distraídos navegando en el ciberespacio, deberíamos empezar a mejorar lo que hacemos en el aula y así prepararnos para la futura competencia que nos espera contra la enseñanza on line.

Si no lo hacemos, la enseñanza superior presencial sucumbirá frente a la on line y al poco tiempo los profesores humanos sucumbirán frente a los robots. Sugata Mitra decía en una TEDTalk que si un profesor puede ser sustituido por un robot (sólo hace lo que podría hacer un robot), entonces debería ser sustituido.





El tiempo de interacción presencial entre profesores y alumnos será la clave y deberá dedicarse a actividades que proporcionen un alto valor añadido y marquen la diferencia con respecto al aprendizaje que puede lograrse utilizando exclusivamente canales on line. Por tanto los profesores debemos preguntarnos  ¿Qué valor añadido extra pueden aportar mis clases presenciales a los documentos y vídeos que puedo facilitar  a mis alumnos por vías on line?

En los próximos años cada vez más profesores universitarios usaran los e-mails hipermedia para transmitir a sus alumnos la información fuera de clase y prepararles para desempeñar un papel activo en las actividades interactivas en clase (aprendizaje inverso). En el registro de profesores que han utilizado el modelo flipped en España (aquí está el link para registrarse) ya hemos superado los 427 profesores registrados y más de 170 de ellos son profesores universitarios. Este grupo de innovadores están incorporando nuevas metodologías y tecnologías a su enseñanza y son la punta de lanza en la innovación metodológica y tecnológica en la enseñanza universitaria en España.

  En este contexto rápidamente cambiante de incorporación de las universidades físicas al mundo digital del siglo XXI, la visión de José Antonio Bowen es la de un visionario abierto a las nuevas tecnologías, pero que además demuestra tener una gran experiencia adquirida desde puestos de responsabilidad dentro del sistema universitario. Esta experiencia le permite comprender cuales son los cambios que las universidades regionales necesitan hacer para sobrevivir en un futuro de mucha más competencia con otras universidades y con las ofertas formativas on line como MOOCs y MOGs.

En su libro Bowen cuenta que a las Universidades tradicionales con campus edificios y enseñanza presencial nos puede pasar lo que les paso a las marcas norteamericanas fabricantes de coches. En los 70 los fabricantes de coches Norteamericanos se reían de los coches japoneses y decían "no son competencia para nosotros". De igual modo las universidades tradicionales hoy en día se creen que juegan en otra liga y que la enseñanza superior on line (en manos de universidades privadas) no podrá dejarles sin alumnos en el futuro.
La cuestión es que pasará en 20 años. Sabemos lo que ya pasó con los coches, primero los coches japoneses se hicieron con el mercado del coche utilitario, después las marcas japonesas desarrollaron marcas de lujo que empezaron a producir coches de alta gama que por su menor coste, y mayor calidad y fiabilidad arrasaron en la competencia a las marcas norteamericanas.



El resultado es que en Estados Unidos los modelos de coches que más se venden en los estados más poblados de la costa este y oeste son de marcas japonesas (o coreanas).



 ¿Qué pasará con las universidades físicas o presenciales dentro de  20 años? Los títulos que damos en las universidades ya no son una garantía para obtener buenos puestos de trabajo (y por ello la burbuja crediticia universitaria se ha pinchado en Estados Unidos y en Reino Unido). Los alumnos van a ser más remisos a la hora de solicitar créditos (que posiblemente no puedan devolver) con los que financiar una educación universitaria que ya no les garantiza el acceso a puestos de trabajo mileuristas. En este contexto, si los títulos on line se ofrecen a costes menores y la enseñanza presencial no es capaz de ofrecer algo mejor que no se pueda obtener con una formación exclusivamente on line. ¿Cuál será el futuro de las universidades presenciales?

La lectura de teaching naked es muy recomendable, tanto  para los profesores que quieran actualizar su docencia, como para los administradores y líderes universitarios (con capacidad para la visión cromática) que quieran crear una visión de futuro para reformar sus instituciones y ponerlas al día. Sólo leyendo libros como este y cambiando radicalmente lo que hacemos para enseñar, podremos evitar que nuestras universidades "regionales" (si eso es lo que son, desde una perspectiva global) sigan el funesto destino de la industria automovilistica de Detroit, las empresas discográficas y las de fotografía  y de la prensa en papel, que se obcecaron en seguir haciendo las cosas como siempre y se fueron al garete por no saber adaptar sus productos, y su modelo de negocio a los nuevos tiempos y tecnologías. 
Si hay algún lector al que estas ideas le parecen interesantes pero no se va a leer Teaching Naked por lo menos que se vea este vídeo del profesor Bowen. Es una Ted talk de 18 minutos  y tiene subtítulos que ayudan a entenderla. 


Para los lectores que quieran desarrollar una enseñanza universitaria de este tipo tengo otras dos recomendaciones bibliográficas Una es Teaching naked Techiques del propio Bowen que  desarrolla y explica aquellas metodologías que pueden aplicar los profesores universitarios para convertir la visión de Bowen en realidad.

La otra recomendación bibliográfica es el best seller de la colección universitaria de Narcea Ediciones durante 2017 y 2018 (y por ello ha vuelto a ser impreso este año).   El libro Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso te enseñará maneras de lograr que tus alumnos aprendan más y mejor mediante la aplicación de estrategias de aprendizaje inverso a tus asignaturas universitarias.

La lectura de este libro te ayudará a implementar el modelo de aprendizaje inverso o flipped learning en tus asignaturas universitarias. Puedes acceder a este libro en este link en Amazon. Este libro ha recibido reseñas muy favorables de expertos en flipped learning como  Javier TourónManuel Jesús Fernández Naranjo, Domingo Chica Pardo  y Nuria Hernández Nanclares  en sus respectivos blogs (puedes acceder a las reseñas picando en los links), así como valoraciones muy positivas (más del 90% de ellas de cinco estrellas) por los lectores del libro en Amazon  (disponibles picando en este link ).  También puedes leer gratuitamente las primeras 22 páginas del libro en Amazon (picando en: echa un vistazo)  y así decidir por ti mismo si este libro te puede ayudar a aprender a poner en práctica el flipped learning.