He tenido completamente abandonado el blog en diciembre pues la impartición simultánea de dos cursos de formación del profesorado, el fin del cuatrimestre de dos asignaturas, la preparación de la solicitud del tercer sexenio de investigación y la anticipación de mi cotización a la seguridad social en dos de mis muchos años como becario del estado han mantenido a mi mente excesivamente centrada en aspectos prácticos y urgentes. Me he encontrado por ello sin tiempo para aplicarlo en la creativa tarea de escribir nuevas entradas para este blog. Luego han venido unas vacaciones navideñas muy familiares y hasta hoy no he podido rematar esta entrada en el blog (mañana es el último día de vacaciones).
![]() |
John Cleese |
En esta conferencia el conocido escritor y
actor John Cleese nos enseña maneras de actuar que fomentan la creatividad y
nos ayudan a ser más creativos. Basándose en la investigación sobre creatividad
y sus experiencias y observaciones personales, John nos ofrece la receta para
desarrollar nuestra creatividad. En la primera secuencia de presentación John
nos anticipa la relación entre la creatividad y el humor
En la segunda secuencia define el
tema de la conferencia, la creatividad, y tras definir lo que no es la creatividad , no es un
talento, no es una habilidad que se tiene o no. Cleese define la creatividad como una manera de operar y cuenta las investigaciones de MacKinnon que demuestran que los más creativos no son más inteligentes (IQ)
que sus colegas menos creativos, sino que saben ponerse en una situación en la
que juegan y crean de una manera que sus colegas igualmente inteligentes no son capaces de conseguir.
En esta secuencia describe dos modos de pensar u operar el modo abierto y el modo cerrado. El primero permite la creatividad y el segundo no. Para ser creativo hay que ser capaz de entrar con frecuencia en el modo abierto. John nos cuenta los ejemplos de Sir Alexander Fleming y Alfred Hitchcock para ilustrar lo que es pensar en modo abierto. Sin embargo, John reconoce la necesidad de ponerse en modo cerrado para implementar soluciones después de haberlas adoptado. El problema es que muchas veces no sabemos salir del modo cerrado en el que las obligaciones urgentes nos impiden centrarnos pasar a un estado abierto en el que nuestra mente se ocupa en pensar asuntos más importantes y funciona de una manera mucho más creativa.
En la tercera secuencia (la más larga de esta serie) John nos
indica las condiciones o factores que favorecen el paso al modo abierto. Después explica cada
uno de estos cinco factores necesarios para ejercer la creatividad.
1 Un espacio para aislarte de la
perturbaciones “un oasis”.
2 Un tiempo para tranquilizarte y
relajarte.
3. Más tiempo para ejercer el
pensamiento creativo ahora que estas relajado.
4.Confianza en ti mismo y en lo
que haces: ausencia de miedo al error y la disposición al pensamiento lateral
5. El humor como estrategia para ponernos y mantenernos en el modo abierto.
John nos explica cada uno de
estos factores necesarios para entrar en el modo abierto y de nuevo nos ofrece
ejemplos de cómo la gente más creativa aprende a prolongar el tiempo que dedican a los problemas con los que luchan, esta es la clave para llegar a soluciones más creativas. Debemos
postergar ciertas decisiones y mantener nuestra mente alrededor del tema en
cuestión hasta cuando dormimos y así podremos levantarnos con la solución en la
cabeza.
En la cuarta parte ofrece otro
elemento que favorece la creatividad y ese es el trabajo en equipo, la reunión de varias
mentes creativas. Ofrece consejos sobre cómo proceder para fomentar la creatividad de los demás y nos cuenta el ejemplo de
cómo los japoneses realizan sus reuniones de trabajo.
En la quinta secuencia John
profundiza en la relación entre la creatividad y el humor ambas actividades
conectan diversas ideas separadas y crean nuevos significados. El humor además nos ayuda a ponernos en el modo abierto de pensar en el que podemos ser más creativos.
En la sexta y última secuencia John
hace humor sobre la creatividad al disertar sobre lo peligrosos que son el
humor y la creatividad para las organizaciones respetables y nos ofrece su
receta para eliminar de raíz ambos peligros. De este modo John nos divierte y nos ilustra sobre lo contrario de lo que debemos hacer si queremos fomentar la creatividad en nuestra organización.

Dedico esta entrada a mi maravillosa familia.